jueves, 16 de octubre de 2008

" OCTUBRE ILUSTRO LOS ULTIMOS PETALOS DEL EVENTO " Finalizó la 45va. Fiesta de la Flor.

Con un lunes sombreado por el mal tiempo y más de setenta mil visitantes durante esta edición, finalizó el pasado lunes 13, la 45ª Fiesta Nacional de la Flor.
Mariana Margulis, nueva Reina Nacional de la Flor, oriunda de los Polvorines y la Reina Nacional Infantil del Capullo, Aldana Nahir Carranza, de la localidad de Matheu, se convirtieron sin duda en los pimpollos más vistosos para el público en general; aunque los crisantemos y las orquídeas fueron las más requeridas por el público consumidor, coincidiendo la presentación de estos dos ejemplares como símbolos de esta edición nacional.
Caminando por los pabellones, se pudo observar el Primer Premio en Cala pintada, elaborado por Antonio Mastrocola, y la presentación de la Cooperativa de Floricultores de Buenos Aires, entre otros. También llamaron la atención los carteles que identificaban el espacio de MERCOFLOR con domicilio en la Ciudad de La Plata. Un eslabón perdido entre los pabellones de la Fiesta, que seguramente trajo algún sinsabor a la memoria de los que todavía añoran aquella posibilidad de ver a escobar convertido en el productor floral del MERCOSUR. 
Durante el último fin de semana de la celebración, se llevaron a cabo varios eventos, que se sumaron como continuación al desfile de carrozas, donde la representada por Temaiken se llevó nuevamente el primer premio.
Julio Hatanka con la “Lilium” fue el ganador de la copa Embajador de Japón, en la XVII Exposición Flori-Fruti-hortícola, organización a cargo del Consejo de Agricultores Nikkei (grupos  de productores de origen  japonés, que desde 1992 es interlocutor válido ante las autoridades del gobierno japonés para  crear un Centro Tecnológico: Flori-Fruti-hortícola en la República Argentina.)

CONCURSO DE MANCHAS

Convertido quizá en el único evento de proyección local, el Concurso de Manchas 2008 convocó a doscientos alumnos de escuelas públicas y privadas de todo el Distrito de Escobar. El jurado estuvo compuesto por el reconocido pintor Juan Manuel Díaz Puerta, el escultor Ignacio Noé y Máximo Plüger. Los ganadores fueron:
CATEGORÍA 1 
1ª Premio: Eber Quena Achura (E.P.B. 28); 2ª Premio: Juan Cruz Colman (Asociación Cristiana de Jóvenes); 3º Premio: Antonella Villane ( E.P.B. Doctor Travi); Mención Especial: Lucía Mazioli  (Colegio Nº 13 H. Yrigoyen).
CATEGORÍA 2
1º Premio: Agustina Varela (Escuela Nº 16 Gral. Belgrano); 2º Premio: Marcia Garay (E.P.B 4 Juan Matheo Gelvez); 3º Premio: Sofía Kerbs (St. George School); Mención Especial: Cinthia Natalia Spadaro (E.P.B. Nº 1  Gral. José de San Martín).
CATEGORÍA 3
1º Premio: Brenda Vázquez (Escuela Nº 16 Gral. Belgrano); 2º Premio: Jamila Fretes (E.S.B Nº 5 Bº Itati – Matheu); 3º Premio: José Puma Condori (E.S.B. Nº 8 Bº Lambertucci); Mención Especial: Nicolás Staffa (Colegio Nº 6 Dante Alighieri).
La  jefa de Área del Concurso de Manchas, Teresa Sanichelli junto a  Yolanda Vigil agradecieron a los docentes que colaboraron e hicieron votos para que la edición Manchas 2009 crezca en convocatoria y notoriedad.   

ESTAMPILLAS PERFUMADAS El Correo Oficial adhirió a la celebración de la Fiesta Nacional de la Flor.
Todos los años la Unión Postal de América, España y Portugal, propone un tema para que los países asociados emitan una serie filatélica. Este año el tema designado ha sido FIESTAS NACIONALES, y el Correo Oficial de la República Argentina decidió elegir a la FIESTA NACIONAL DE LA FLOR para representar a nuestro país.                
Las primeras estampillas argentinas con aroma
Se emitieron 200 mil ejemplares perfumados bajo una técnica novedosa en Argentina, la aplicación de barnices aromatizados, que tiene como antecedente los procesos utilizados por países como Suecia, Brasil o España. El jazmín, la rosa, la gerbera, el clavel, el lilium y el delfinium representan estos primeros sellos.
Una edición 2008 que tuvo una mejor exposición floral que los años anteriores y un punto flojo en la organización logística para el público visitante.
Sin embargo, esta fiesta fue y es, el evento más representativo que tiene nuestra comunidad, y los años venideros mostrarán si los escobarenses somos capaces de regar y cuidar este emblema para que en los años venideros florezcan mejores exposiciones.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario