jueves, 31 de julio de 2008

Café Cultura Nación en la Biblioteca Arturo Illia. ALBERTO LAISECA Y " EL COMPROMISO DEL ESCRITOR "

“Cambiar o caer”, fueron las primeras palabras de Alberto Laiseca para definir su comprometido rol como escritor.  Así dio comienzo, en la Biblioteca Arturo Illia la primera incursión del ciclo “Café Cultura Nación” que auspicia la Secretaría de Cultura de la Nación. Laiseca, bajo el perfil de narrador misterioso que lo caracteriza, contestó una pregunta tras otra, transitando por un tobogán de libros, autores y personajes, que invitaban a descender por: Hermann Hesse, aquel narrador obsesionado con los viajes, en búsqueda de la verdad y la justicia, pasando por  el libro “El Ulises”, “El Manantial”, “El retrato de Dorian Gray” de Oscar Wilde, “La Edad de la Razón” de Jean Paul Sartre, “La Peste de Albert Cammus”, “El tambor de Hojalata” de Günter Grass y los cuentos y las antinovelas de Julio Cortazar. Al  final del tobogán imaginario de cada respuesta se repetía la comparación de su padre con Stalin, la interrogación: Perdón, ¿cuál era su pregunta?, y hasta en una de las redadas cayó “El Matadero” de E. Echeverría.  Sin embargo, corrido ya de narración oral, pudimos rescatar algunas de sus definiciones y puntos de vista, donde cree que el libro y la computadora se encuentran en extremos opuestos para el lector; como: la internet, los celulares y las tarjetas de créditos son los peores males en la actualidad; que la imaginación permite escribir sobre lo que uno no conoce; tambien considera que estimular la lectura depende en gran parte de los padres y se suma a aquellos que afirman “No hay recetas para escribir”. 
Además, hubo tiempo para charlar sobre su novela más conocida: “Los Soria”  donde contó que la trama intenta “reflexionar sobre el poder absoluto y la posibilidad de organizarlo de un modo más humanizado”. 
En la actualidad, Laiseca dicta talleres literarios, donde plantea constantemente que sin humor y sin ironía no existe la imaginación.      Al cierre de la jornada, María Marta Smokvina, titular de la Biblioteca le obsequió al escritor, un tomo de los cuentos infantiles de Constancio Vigil, una de las colecciones que en la actualidad atrae al escritor, e inivitó a los presentes a participar de la segunda jornada de este estilo, que se realizará en la semana venidera.
  Como aseveró Laiseca: influir sobre la sociedad y cambiar para bien al mundo parece parte importante de un discurso político, aunque a ojo de buen lector, para “El Compromiso del Lector en la actualidad” mostró poco interés participativo, extra poético, por el devenir de los pueblos.


Laiseca nació en Rosario el 11 de febrero de 1941 y vivió más de ocho años en Escobar. Ganó la Beca Guggenheim de narrativa en 1991. Trabajó en el campo y en la ciudad en distintos oficios, en distintas provincias.
Fue durante seis años empleado telefónico y, durante otros diez, corrector de galeras en el Diario La Razón. Fue asesor de la editorial Letra Buena durante dos años. Ha realizado notas y críticas para distintos medios. Actualmente dicta talleres literarios y se lo puede recordar por la participación en el  ciclo Cuentos de Terror, en el canal I.Sat.  Es el autor de Los Soria, una monumental saga novelística de mil quinientas páginas en la que trabajó durante años y que finalmente publicó en el año 1998.

 Ha publicado las novelas Su turno para morir (1976), Aventuras de un novelista atonal (1982), La hija de Kheops (1989), La mujer en la muralla (1990)
Por favor ¡plágienme!
(1991) y El jardín de las máquinas parlantes (1993), los relatos de Matando enanos a garrotazos (1982), el ensayo Por favor plágienme! (1991) y los Poemas chinos (1987).  Continuó con El gusano máximo de la vida misma (1999); Gracias chanchubelo (2002).
Cuentos de terror (con video) (2003)
Las aventuras dl profesor Eusebio Filigranati (2003) y Beber en rojo (2004) . Recibió el Premio Konex, año  2004 con su novela Quinquenio 1999 - 2003   Pero bastante antes de publicar su primer libro, Alberto Laiseca ya estaba trabajando en lo que se convertiría en su mítico hijo literario: Los Soria, una monumental saga novelística de mil quinientas páginas. Finalmente, dieciséis años después de terminada, Los Soria fue publicada en 1998.  Su último libro se titula : Manual sadomasocorno.

viernes, 25 de julio de 2008

" LA EDUCACION ESTA PARA INTERRUMPIR LOS DESTINOS " ¿Qué educación queremos para el 2010. Pablo Pineau en la Biblioteca Illia.

Prosiguiendo con el ciclo “Café Cultura Nación”, la Biblioteca Municipal Arturo Illia convocó el pasado viernes a su tercer encuentro, que contó con la presencia de Pablo Pineau, profesor de la U.B.A., de la Universidad de Luján y Presidente de la Sociedad Argentina de Historia de la Educación, y con la moderación del profesor Daniel Cormik, bajo la consigna: ¿Qué educación queremos para el 2010?  Esta charla es para rescatar un par de ideas, comenta Pineau, hablar de nosotros, no para definir ¿qué educación se necesita?, ¿Qué educación conviene? Sino ¿qué educación queremos? Y en esta línea pensé en tratar de armar ideas para la en vísperas de la conmemoración del Bicentenario, tratando de no repetir el Centenario que fue bastante conmemorativo y mirando al pasado. Yo me he formado desde lo histórico educativo y desde allí decimos que nos importa el futuro, y de cómo hacer el futuro más justo. Por eso vamos al pasado para rescatar algunas ideas. Me gusta decir que el trabajo nuestro es pensar la educación entre la historia y la teoría porque en algún lado encontramos las herencias “las experiencias de otros”, las presencias “el hoy”  y “las ausencias”, lo que no hubo, lo que no nos contaron, lo que nos robaron. Quizás la educación dejó de hablar con algunos campos del conocimiento; el arte entre ellos. Y el diálogo sirve para avanzar en los campos del conocimiento, para reflejar la problemática, como dice Cristian Ferrer (sociólogo argentino) crítica y expresión, arte y pensamiento, desde la economía, desde la biología, desde las mediciones; y no ponernos a dialogar tanto con lo pedagógico y con lo científico, sino dialogar con el arte. Esto implica desde algún lado empezar a tratar con la literatura,, auque sea en el recreo:
“Había un maestro que nos leía… había un profesor que nos contaba… había algo de recuperar la literatura…”Aquí les traigo una parte de la película Kanpchaska: Marcelo Figueras, dándole vos a Harry, el protagonista, dice: “…Estoy seguro de que ninguno de esos maestros imagina el efecto que tuvo en mí, pero yo si los rerecuerdo y lo veo en los maestros de hoy. Que los maestros sigan trabajando día tras día es una  afrenta para los poderes de este mundo, que alientan la ignorancia de las mayorías, porque saben que es la condición de su existencia. Nos necesitan torpes, aletargados y dóciles”. Pero luego dice algo más importante: “… Creo de todos modos que la principal causa por la que hoy se combate a los maestros es otra, más miserable y por eso inconfesa. Un maestro es alguien que decidió pasarse la vida, encendiendo en otro la chispa que encendieron en él cuando niño, devolver el bien recibido, multiplicándolo. Y para los poderosos de este mundo que de niño lo recibieron todo y ahora lo arrebatan todo, la lógica de esa decisión es obscena, un espejo en el que no quieren mirarse, y por eso lo rompen huyendo del escándalo”. La idea es un problema ético, decía Figueras; el problema no pasa porque difundan todo, sino porque plantean una ética distinta. Aquí aparece lo que yo creo que es necesario: una pedagogía generosa.
 Luego de esta introducción, el orador contrapuso algunas realidades y cambios que deberíamos relevar, como la pedagogía del ahorro por la pedagogía del gasto, y transitar desde la presunción de lo peligroso hacia la propuesta de inaugurar algo que no estaba hasta hoy.
Luego se abrió la charla hacia los presentes y afloraron temas como la droga en la escuela de hoy y la crítica a que desde arriba se espera el cambio y otros factores que si bien están a la vista, pero no solo en la escuela, distaban de la consigna que trajo al expositor. Sin embargo sirvieron para rescatar la idea de que los discursos pesimistas no aportan nada y que es preferible contar con discursos optimistas: “Si  uno no tiene algo de optimista,  ya no es educador” piensa Pineau. La idea fue cerrando con la idea madre de transformar el educar para para el mercado laboral (escuelas supermercados), por el pensar que tiene derecho a aprender el alumno. La escuela no es un lugar que esta para que sirva, sino un lugar para construir futuros más justos.            
La convocatoria se privó del tiempo necesario para continuar con el debate que propone este ciclo, un punto flaco para mejorar y evitar quedarnos con la pedagogía del ahorro.

Autor de diversos trabajos nacionales e internacionales sobre historia, política y teoría de la educación Argentina y Latinoamericana.  Actualmente ocupa la Presidencia de la Sociedad Argentina de Historia de la Educación. Se desempeña como profesor en la Universidad de Buenos Aires, en la Universidad Nacional de Luján y en instituciones de formación y capacitación docente.
Ha publicado, junto a I. Dussel y M. Caruso, "La escuela como máquina de educar"

martes, 22 de julio de 2008

"¿ESPERANDO AL GORDO?" PREMIADO COMO EL MEJOR CUENTO El escritor Aldo Azamor honró a nuestro pueblo.

…”Formamos un pozo común y el gordo, porque fue él, nos convenció de que la mejor forma de invertirlo era ir a la capital y comprar elementos para modernizar al pueblo.  Al principio se negó, pero como era el único que conocía la capital aceptó, parecía que a regañadientes, ser nuestro emisario.-Amanda está embarazada así que ella y mi futuro hijo quedan como garantía de que voy a regresar- ¡ Cómo iba a mentir!”
Así transitamos por una parte  del cuento galardonado la semana pasada con el 1er. Premio otorgado por la Soc. Arg. de Escritores de Zárate. Aldo Azamor reside en Matheu, enseña ajedrez en la escuela Raíces y Alas de Belén y sueña con que la escritura sea una compañera fiel  en un futuro no muy lejano.
Cuenta que en su casa paterna se leía mucho, tal es así que su padre y su hermano tambien escriben y han sido reconocidos en otras ocaciones.
Participa desde el 2.002 en el taller de Graciela Iritano (en la Biblioteca A. Illía), y asegura que esta experiencia le sirvió para perfeccionar la técnica y para aprender de sus colegas. “Estos encuentros enriquesen en todo sentido” 
 Cuando le preguntamos como avisora el futuro, Aldo esgrime una tibia sonrisa y confía en que hay que seguir “esperando al gordo”, porque el día que menos lo imaginemos… llegará.  

Aldo Horacio Azamor nació en Campana el 20 de mayo de 1960, llegó a Escobar en 1986 y desde 1994 vive en Mathéu. Casado, tiene dos hijas Rocío y Zahira. Desde 1980 trabaja como metalúrgico en Campana y es delegado gremial del sindicato de la UOM. Ha colaborado con varias publicaciones zonales. Participó con poesías en la Expo: “Bienal por la Paz 2001” Círculo de Escritores de Escobar 1994. “Junto a los Colores y el Sonido” 1995. Memoria desde el Arte y la Cultura  2003-2004-2005. Obtuvo: Mención Especial en Morón  2004 con el relato “Hogueras” y también con varios cuentos: Mención Especial Zárate 2002 con “Pedro y el Ángel”; 3º Premio en EDICIONES TELMO  (Cap. Fed.) 2005 con “La aparición” publicado en la antología “Palabras en libertad”; Premio Cañuelas 2005 con “El bar”; Mención Especial Morón 2008 con “El peñasco”; y el 1er. Premio SADE Zárate 2008 con el cuento “Esperando al Gordo”

El cuento completo y otros escritos del autor pueden solicitarlo al correo mozart@arnet.com.ar

jueves, 17 de julio de 2008

ESCOBAR DISCUTIÓ SOBRE LAS RETENCIONES HACIA LA SOJA La Sociedad Cosmopolita cocechó un tema de actualidad nacional.

“Cuando se realizó la siembra de octubre de 2007, la rentabilidad esperada por 200 hectáreas (Has) era de US$ 434 por Has. Hoy con la Resolución 125 la rentabilidad a Junio 2008, es de US$ 555 por Has., o sea que se les incrementó su ganancia en un 28%. Es decir que en vez de recibir US$ 86.700, recibieron US$ 111.000. Con la ley que se esta tratando en el Congreso, se le suman las compensaciones que por ser un pequeño productor llegarían a recibir   US$ 144.800”. Con este cuadro comparativo, el licenciado contable Edgardo Rodríguez quiso dar a entender que detrás del reclamo no solo esta la cuestión económica pura. Además hizo hincapié en que más allá de la discusión de las retenciones en particular, es necesario entender que la política actual del gobierno es avanzar sobre las “ventajas competitivas” del país, como lo producido en calidad de petróleo y otros minerales, que hoy no tienen gravamen, pero aclarando que estas solo serán sostenidas cuando se graven las “ventajas comparativas”, que obedecen a nuestros potenciales recursos naturales, apuntando a las huestes agropecuarias.
Otro invitado que participó desde la mesa de expositores fue el Diputado Nacional Daniel Gerzi (autor de la Ley de Fábricas Recuperadas) quien defendió el modelo actual y levantó la bandera latinoamericana unida, como el mejor ejemplo para crecer en protagonismo e igualdad de oportunidades.
La faceta jurídica quedo en manos del Dr. Mariano Molina -Secretario de la Asociación Avanzada Socio Cultural Escobarense- quien consideró que para mantener una política de redistribución económica constante y justa, hace falta un amplio debate para remover los obstáculos que en ese sentido impide nuestra Constitución Nacional de marcada tendencia capitalista, aludiendo claramente a la necesidad de una reforma constitucional.
La realidad muestra que ante la primer medida de raíz productiva que tomó este gobierno, también puso en juego su gobernabilidad, hecho que le costó la cabeza de un ministro de Economía, que no es poca cosa. Pero traído a la noche del pasado jueves en la sede de la Sociedad Cosmopolita, donde se presentó esta exposición, quedó flotando la idea de que el gobierno va por la senda correcta, aunque a los costados del camino, solo este sembrado de soja.  

miércoles, 2 de julio de 2008

EL EMBARAZO SAGRADO, EN ADOLESCENTES ES PECADO La licenciada Fainsot disertó sobre el rol que debe ocupar la escuela.

“La situación del embarazo adolescente visto debe contenerse desde lo grupal, lo institucional, lo social, lo simbólico, lo cultural y lo político. Recién luego de reconocer las dimensiones del caso, se debe relevar cuales son las posibilidades y los límites de la escuela, no para evitar el embarazo, la maternidad o la paternidad adolescente, sino para dar un lugar adecuado y garantizar el derecho que tienen los alumnos. A partir de ahí abrá que desafiar la imaginación para la construcción de estrategias educativas, tendientes a la formación crítica, autónoma, participativa, que permitan el encuentro con otros, con uno mismo, y que quiebren las certezas que cierran destinos y obsturan horizontes”.
En el marco de su Programa de Extensión, el Instituto Superior de Formación Docente Nº 55 de Escobar, presentó el pasado jueves 26 de junio en la Casa de Cultura escobarense:“Embarazo y Maternidad Adolescente en la Escuela Secundaria”.
Bajo la moderación del Profesor Daniel Kormic, la licenciada Paula Faisod, expuso la realidad y los desafíos que deben enfrentar las instituciones escolares ante más de un centenar de participantes  También respondió a las inquietudes de las estudiantes a docentes presentes, desde donde se desprendieron los siguientes temas:
EMBARAZO ADOLESCENTE
La escuela siempre formó y educó sexualmente a los chicos pero hoy debe tomar explícitamente esta temática, porque es el lugar que tienen para hablar de esto; muchas veces en la familia se hace difícil abordar esta temática, por eso el compromiso de la escuela de lograr contenidos específicos, que incluyan
esta realidad en la materias no solo biológicas, porque la sexualidad es
una construcción socio histórica, entonces todos podemos hablar de sexualidad y tambien tener en cuenta que es importante poder pensar la educación sexual desde el jardín de infantes, que se puede prestar a trabajar con otros contenidos, pero darle continuidad a esta realidad de vida. Porque hoy los chicos y las chicas están pidiendo que se hable de esto. El tema es pensar la educación en términos amplios y no solo bajando información, sino desde el género, lo simbólico, revisando y viendo cuantas otras cuestiones entran en juego, y si bien es importante la capacitación, los docentes podemos hablar de esto, con los recaudos de separar lo que uno dice porque conoce y lo que uno dice desde lo que uno cree.

 ¡PROHIBIDO ABORTAR!
Como el aborto se realiza  clandestino en nuestro país, no se registran el total de los casos reales en las estadísticas.


Durante el 2.003, el 27,3 % de las mujeres más pobres fueron madres antes de los veinte años, contra el 1,6 % de las mujeres del estrato más alto de nuestra sociedad. Ya en el 2.000, un 35,3% de las muertes maternas adolescentes se deben a embarazos terminados en abortos.     
     Fuente: www.periodismosocial
Muchos docentes se encuentran con esta situación contada por algún alumno, pero hay lugares, por ejemplo en la Ciudad de Bs. As., en el Hospital Alvarez y en el Argerich, que poseén servicio de pre y pos aborto. Aunque el aborto aquí sea ilegal, estos son espacios públicos para asistir y siven como recurso.
La principal causa de muerte de mujeres es el aborto, y estos nosocomios, aunque para algunos es discutible, no propician el aborto, sino que informan a sabiendas que no todas las clases sociales tienen donde asesorarse ante esta diyuntiva. Los embarazos pueden estar ligados a otros factores como la drogadependencia o el alcoholismo, pero no me especifico en estudiar estos factores, si puede aportar que el embarazo no tiene que ver con la responsabilidad o no de un adolescente individual en poder decidir racionalmente si se droga o no se droga y como son sus relaciones sexuales, no por que los adolescentes sean irracionales, sino porque no somos libres en estas formas de pensar y de tener relaciones, pero vuelvo a repetir, no es un tema que maneje.
EMBARAZO ES SAGRADO VS. EN LA ADOLESCECIA ES PECADO. LA PASTILLA DEL DÍA DESPUÉS.
La anticoncepción de emergencia es una pastilla que hace dos años se incorporó a la Ley de salud sexual y reproductiva, y se adquiere gratuitamente en los centros de salud, teniendo siempre en cuenta que es una “anticoncepción de emergencia”, y no debe utilizarse en cada relación sexual, para que no traiga consecuencias. Por eso uno debe trabajar en la escuela en la formación de sujetos autónomos y críticos que puedan decidir individualemnte.
También debemos entender lo que significa “ser sujeto de derecho”, implicando poder posicionarse en una institución que garantice que la escuela consolide esta transformación y vaya armando estrategías interinstitucionales que permitan la garantía de sus derechos, para que, por ejemplo, no suceda que una adolescente que está informada sobre su derecho a asistir a una salita local a buscar anticonceptivos, se encuentre con que le dicen “si no asistir con tu mamá… o, como vos venís sols a pedir esto…” Aparecen muchas situaciones similares a esta, entonces es importante que superemos estos casos para garantizar el derecho pleno.
Otro tema es la perspectiva de género, donde conviven desigualdades que se ponen en juego a la hora del ejercicio de la sexualidad y quién decide sobre mi cuerpo; qué pasa con los varones y las mujeres en un encuentro; qué pasa con la identidad sexual.  La educación sexual no remite solo a relaciones sexuales y métodos anticonceptivos, sino que implica la orientación sexual, la vivencia plena del cuerpo, del placer; también eso entra en la relación sexual.
 PADRES ADOLESCENTES
Los adolecentes padres quedan invisivilizados, porque no es lo mismo la experiencia del embarazo de la madre que la paternidad para el varón. Muchos varones deján la escuela como excusa de querer trabajar, sin embargo ocultan que salen a trabajar porque habían sido padre y debían llevar el pan a su hijo, por este lugar tradicional en nuestra sociedad, donde la mujer es la que cría y el varón el que proveé. Esto tambien esta incluído en nuestra educación sexual y habla del género. Por ejemplo cuando decimos: “si no me pasa plata no le dejo ver a mi hijo”, esto tambien habla de cuestiones tradicionales que nos posicionan desigualmente a las mujeres y fuertemente vivimos fragilidades por esto, pero también los varones están lidiando con varias representaciones y formas de pensar la paternidad que les genera desigualdades, como que la mujer siga estudiando y el varón abandone para ir a trabajar.

LA FAMILIA Y LA ESCUELA

Generalmente se asocia a la embarazada adolescente como madre sola o soltera, cuando en verdad  no siempre es así. Pero el lugar de la pareja tambien es fuerte en realción a la escolaridad de ellas.
Aquí tambien la escuela puede cumplir un rol interesante en reunir a las familias para repensar como se convoca a los padres, porque muchas veces se cree que la familia es la que tiene los malos hábitos y desde la escuela se los llama para decirles lo bueno y lo malo, y lo que hay que hacer, entonces los padres ya no vienen. Construir participación con las padres, para escuchar como pasan las cosas en la familia y para escucharnos y pensar como logramos que no haya contradicciones, aunque esta bien que afuera pasen cosas que en la escuela no pasan y que piensen distinto; el tema es qué lugar y qué discusión se da al valor que conllevan estas distintas miradas, y ejercer algunas rupturas de lo que naturalmente pensamos.

MAMA NO QUIERE MI EMBARAZO Y ME VA A LLEVAR…
La realidad muestra que muchas familias obligan a la adolescentes a tener o abortar un hijo, donde el adolecente queda subrodinado a un objeto en la desición del otro y se encuentra con un embarazo que no quiere o frente a un aborto no deseado.
También debemos pensar si los adolescentes, dejan de ser adolescentes a partir de un embarazo, porque se cree que dejan la niñez para ser adultas  o que siguen siendo niñas madres. Dejar de verse como adolescente, habla también de la violencia simbólica, por que hay un discurso donde parecería que la maternidad no entra en la adolescencia, porque es algo propio de la adultez, pero tampoco son adultas porque son madres a destiempo y esto inaturaliza su posicionamiento,
Esta invisibilidad de su condición de adolescente, interviene en el como las instituciones se posicionan frente a ellas. Las instituciones tienen la obligación de acompañarlas.
LOS FINES Y LOS MEDIOS ANTE EL EMBARAZO EN LA EDAD ESCOLAR
Los medios muestran a las adolescentes jugando con muñecas, como paso previo a la joven embarazada, o que traspasan por un momento individual o familiar donde la escuela no asiste o discrimina.
Esto no es así, porque hay una Ley que otorga el derecho a las adolescentes embarazadas de continuar acudiendo a la escuela. En los canales de comunicación públicos y oficiales es importante recalcar esto. Aunque hay muchas chicas que son echadas de sus casas y otras que viven en condiciones tan difíciles que a pesar de todos los esfuerzos, la voluntad y las estrategias que crea la escuela, tienen que abandonar igual.
Pero otras rearman sus presentes y se resignifican a partir del embarazo, por eso es importante que la sociedad le brinde a los adolescente la posibilidad de seguir proyectando.

La especialista Paula Yamila Fainsod es licenciada en Ciencias de la Educación , magister en Ciencias Sociales con orientación en Salud y se desempeña como profesora en Sociología de la Educación en la U.B.A. Además a publicado el libro: “Embarazo y maternidad adolescente en la escuela media”.

Cada vez que intentemos relacionar a las instituciones con las actuales familias, tendremos una oportunidad más para dejar atrás los tabúes, construir y consolidar el bienestar general para las nuevas familias.